INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO
UNIDAD
5: REPARACION DEL MATERIAL GENETICO.
QUE PRESENTA:
ELVIRA ROJAS NAVA.
09930053
LICENCIATURA EN BIOLOGIA
CIUDAD
ALTAMIRANO GRO. MEXICO, ABRIL DEL 2012
INTRODUCCIÓN.
La mutación es una alteración o cambio en la información genética de un
ser vivo y que por lo tanto le va a producir un cambio de una o varias
características que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede
transmitir o heredar, o no, a la descendencia. La unidad genética capaz de
mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del
ADN. Y esta mutación puede clasificarse en dos tipos:
Mutación somática: afecta
a las células somáticas del individuo.
Mutaciones en la línea germinal: afectan a las células productoras de gametos apareciendo gametos con
mutaciones.
Reflejando
la integración existente entre los procesos básicos de la célula, los
mecanismos que reparan los genes aparecen estrechamente relacionados con los
procesos que originan la mutagénesis y la activación de provirus.
El ADN es
sorprendentemente reactivo bajo la embestida continua de toxinas ambientales y
metabolitos celulares. La reparación del ADN dañado es vital para mantener la
integridad del diseño genético.
Cuando estos procesos de reparación se desequilibran, las células pueden funcionar mal, morir o volverse cancerosas, por lo que es muy importante saber cómo los "mecánicos del ADN" hacen su trabajo.
Cuando estos procesos de reparación se desequilibran, las células pueden funcionar mal, morir o volverse cancerosas, por lo que es muy importante saber cómo los "mecánicos del ADN" hacen su trabajo.
OBJETIVOS:
Definir
la mutación, su papel en la genética molecular y los distintos tipos que se
conocen.
Relacionar
los distintos mutágenos con los defectos en la organización del genoma.
Conocer
los mecanismos de reparación molecular del material genética de los seres vivos
con el fin de entender la estabilidad y la variabilidad genética
METODOLOGIA
Se
realizaran apuntes en clase y posteriormente a
esto una investigación documental de cada uno de los temas abordados, con el motivo de fortalecer la información dada por el profesor.
APUNTES DE LA CLASE
MUTACIÓN:
son alteraciones a la serie de cromosoma, que puede ser a un gen o a toda la
cadena y pueden ser heredados a sus descendientes.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE LESIÓN AL ADN
RESTINCIÓN: cuando es protegido el ADN y no
permite agregar otro tipo de ADN.
RECOMBINACIÓN:
Es cuando moléculas de ADN se combinan entre ellas.
REPARACIÓN:
es cuando se corrige el material genético.
TRANSPOSICIÓN:
es cuando se reorganiza el ADN y se agrega un gen y el material se hace más
grande.
Las
mutaciones que surgen en las células somáticas no son heredadas a sus
descendientes, solamente si se reproducen de manera asexual como es en el caso
de las plantas cuando se obtiene una mutación de beneficio. Sin embargo si
existe una mutación en las células sexuales si se heredan a los descendientes.
MUTACIONES
PUNTUALES (ocurre en pares de bases)



Transición: ocurre cuando se cambian bases
nitrogenadas ya sea purina con purina o pirimidina con pirimidina y solo
existen 4 combinaciones
Transverción: ocurre cuando se cambia una
pirimidina con una purina o una purina con una pirimidina, existen 8 posibles
combinaciones.
Cambio de fase:
v Inserción: cuando se adhiere un par de
bases en la cadena de ADN
v Delección: cuando se pierde una base nitrogenada en el
ARNm
MUTACIÓN CROMOSOMICA
a).- mutaciones en un segmento del cromosoma
Delección inversión
Duplicación
translocación
b).- cambios en cromosomas enteros y series
de cromosomas
EUPLOIDE
v Monoploide
v Diploide
v Poliploide
ANEUPLOIDE
ü Nulisomico: es cuando pierde dos
cromosomas
ü Monosomico: pierde un cromosoma
ü Trisomicos: gana un cromosoma
MUTACIONES SILENCIOSAS: Es cuando ocurre una
mutación en los intrones que no codifican nada de información y por ello no
produce alguna enfermedad
ANEUPLOIDE: es cuando gana o pierde un
cromosoma y daña al organismo
EUPLOIDE:
tiene una serie de cromosomas.
Poliploides:
una ventaja es que los organismos son de mayor tamaño y una desventaja es que
suelen ser organismos estériles.
Importancia
de las mutaciones en la biología.
Ø Responsable de la evolución.
Ø Causa malformaciones a los organismos.
Ø Organismos de gran importancia
económica.
AGENTES MUTAGENICOS.
Estos pueden ser ambientales o químicos que
aumentan la tasa natural de mutaciones. Y pueden ser de dos tipos:
o Físicos
o Químicos.
Físicos:
§ Radiaciones ionizantes
§ Calor
§ Rayos ultravioleta (gama y rayos x)
§ Campos electromagnéticos.
Químicos.
˜
Análogo
de bases
˜
Agentes
desaminantes o alquilantes
˜
Múgatenos
que provocan desplazamiento del marco de lectura.
SISTEMA DE REPARACIÓN.
Existen
cinco principales sistemas de reparación para el ADN.
Ì
Reparación
directa: DNA fotoliasa y transferasas
Ì
Reparación
por escisión de nucleótidos (REN): corrige los errores voluminosos que la
escisión de bases no reconoce
Ì
Reparación
por escisión de la base (REB): repara los daños causados por metilación.
Ì
Reparación
de apareamiento erróneo (mismatch): corrige emparejamientos erróneos.
Ì
Sistemas
de recuperación: es cuando una parte del ADN grande se pierde y se rellena con
cualquier base. Y puede ser por
reparación por recombinación y respuestas SOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario